Ambiente bajo control en la incubadora de laboratorio
Para procesos de crecimiento óptimos y controlados de microorganismos o cultivos celulares, es esencial un microclima que pueda controlarse de forma precisa. Con un horno incubadora de laboratorio, puedes crear las condiciones necesarias para distintos tipos de muestras. Por tanto, las estufas de incubación son accesorios de laboratorio indispensables en biología, medicina, farmacia, análisis de alimentos o microbiología, así como en otros muchos campos de investigación. En la siguiente guía encontrarás el producto adecuado para tu campo.
¿Cómo encuentro la incubadora adecuada?
Con una gama de modelos muy variada, encontrar la incubadora de laboratorio adecuada con la mejor relación calidad-precio puede convertirse en todo un reto. Numerosos fabricantes ofrecen productos en varios tamaños, con diferentes equipos y diversas funciones. Para que no pierdas la visión de conjunto, aquí tienes los parámetros más importantes a comprobar:
-
El tamaño adecuado: dimensiones internas y capacidad
La elección del tamaño de una estufa incubadora de laboratorio depende de la cantidad media de muestras en relación con el tiempo de conservación. Considera además si puedes poner muestras en espera durante las horas punta o si solo dispones de un breve espacio de tiempo. Si procesas muestras con distintos requisitos al mismo tiempo, dos incubadoras minis ajustables individualmente o una pequeña incubadora adicional pueden resultar más prácticas que un modelo grande.
Comprueba también cómo están dispuestas las gradillas y si puedes utilizarlas a distintas alturas. Esto te dará la oportunidad de aprovechar de forma óptima el volumen de la incubadora. Una vez hayas determinado tus necesidades, selecciona el tamaño deseado. Suele indicarse como capacidad en litros. Presta también atención a las dimensiones internas, que normalmente se suelen encontrar en la información técnica.
-
¿Cuáles son los rangos de temperatura de las incubadoras?
Dependiendo de los microorganismos o cultivos celulares con los que trabajes, elige el rango de temperatura. Los modelos estándar suelen alcanzar temperaturas de hasta unos 70 °C. Sin embargo, para muestras menos exigentes, basta con modelos de hasta unos 50 °C. Estos modelos no solo son mucho más baratos, sino que también funcionan de forma más eficiente desde el punto de vista energético. En áreas especialmente sensibles, también se utilizan incubadoras que alcanzan temperaturas de hasta 100 °C. Suelen tener un programa de esterilización adicional, pero su adquisición resulta más cara. Las temperaturas mínimas de las incubadoras dependen siempre de la temperatura ambiente. Para las muestras que requieren un ambiente fresco, existen incubadoras refrigeradas especiales que mantienen la temperatura constante a cero grados e incluso algo por debajo.
-
Estabilidad espacial y temporal de la temperatura en las incubadoras
No solo las temperaturas mínimas y máximas son cruciales para los procesos de crecimiento controlado de microorganismos y cultivos celulares, sino también para mantener la estabilidad del clima interno. Aquí se deben tener en cuenta dos valores:
-
La constancia o desviación temporal de la temperatura depende del elemento calefactor utilizado, de la precisión de los sensores y del tipo de control. Por ejemplo, las unidades con control PID estabilizan la temperatura mediante diversos parámetros. El valor exacto de la desviación máxima de temperatura puede consultarse en los datos técnicos.
-
La homogeneidad o desviación espacial de la temperatura indica el grado de uniformidad en la distribución del calor por la incubadora. Viene determinada por factores como el volumen y las dimensiones del interior, el relleno de la incubadora o la permeabilidad al aire de los insertos. Si necesitas una distribución del calor altamente uniforme para tu trabajo, las incubadoras de laboratorio con función de recirculación son una solución fiable.
-
Cobre o acero inoxidable: el material del interior de una incubadora
Evidentemente, hay distintas opiniones sobre cuál es el material más adecuado para el interior de una incubadora. Algunos apuestan por el efecto antibacteriano del cobre, mientras que la mayoría prefiere el duro e inerte acero inoxidable. Aquí tienes un resumen de las propiedades relevantes de estos dos materiales:
Cobre
|
Acero inoxidable
|
menos duro que el acero inoxidable; no se pule tan suavemente y es susceptible a arañazos
|
más duro que el cobre; se pule muy suavemente y no es susceptible a arañazos
|
la capa de oxidación que se desarrolla con el tiempo dificulta gradualmente la limpieza y reduce el efecto antibacteriano
|
limpieza sencilla incluso con higienización, esterilización y desinfección frecuentes
|
los iones de cobre tienen efecto antibacteriano y, por tanto, favorecen unas condiciones ambientales estériles
|
no libera iones y es prácticamente inerte
|
Para contrastar las opiniones con hechos científicos, el Instituto de Higiene y Salud Pública (IHPH) de la Universidad de Bonn ha publicado el estudio «Influencia de los materiales de las superficies metálicas en la colonización microbiana e influencia de la limpieza y la desinfección». Este estudio concluye que los materiales con un alto contenido en cobre deben considerarse de manera crítica, ya que la posibilidad de tratar la superficie disminuye significativamente con el tiempo y, por tanto, la longevidad es menor que en el caso del acero inoxidable. En consecuencia, el acero inoxidable es el material recomendado.
-
Eficiencia energética en funcionamiento continuo
Aunque parámetros como el rendimiento o el consumo de energía proporcionan indicaciones importantes sobre la eficiencia energética de un aparato, puedes reducir aún más el consumo de energía teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-
Optimiza el uso del espacio interior eligiendo modelos con estantes regulables en altura.
-
A la hora de elegir, busca un material de sellado de alta calidad, por ejemplo, caucho de silicona.
-
Una ventana de visualización también reduce el consumo de energía, ya que permite comprobar las muestras sin abrir la puerta y sin alterar así el ambiente interior.
Ten en cuenta nuestros consejos y no solo ahorrarás costes energéticos, sino que además protegerás los recursos y el medio ambiente.
-
Incubadoras intuitivas: interfaz de usuario y control
Lo que poca gente tiene en cuenta al comprar una incubadora de laboratorio es un sistema de control de manejo sencillo. Todavía existen algunos aparatos con funcionamiento analógico y termómetro bimetálico para controlar la temperatura. Y este tipo de funcionamiento también tiene cierto encanto. En cambio, las pantallas digitales de LED o LCD y los controles asociados se han convertido en la norma. Esta variante es más fácil de usar y más precisa tanto en los ajustes como en los controles. A su vez, los controles digitales ofrecen una mejor visión de conjunto para opciones de ajuste más diversas, como el temporizador. Al elegir, asegúrate de prestar atención a los parámetros ajustables, así como a su división, de modo que, por ejemplo, la temperatura se indica en incrementos de 0,1, 0,5 o 1 grado.
-
Funciones especiales: control PID e interfaz RS-485
¿Quieres un control que corrija errores o que te facilite el procesamiento de los datos registrados? Entonces estas funciones te interesan:
Tecnología PID para un control inteligente
La tecnología PID es una forma inteligente de control que reacciona con flexibilidad a diversos factores. PID son las siglas de los parámetros proporcional, integral y diferencial, que se regulan entre sí. El parámetro proporcional mide la desviación de la temperatura establecida respecto a la temperatura real y activa el elemento calefactor en consecuencia. Al mismo tiempo, el componente integral suma las desviaciones de temperatura y las corrige hasta alcanzar el valor ajustado. Por último, el componente diferencial se refiere a las desviaciones que cabe esperar. Por ejemplo, si la temperatura sube durante un cierto periodo de tiempo, la tecnología diferencial regula el elemento calefactor solo lentamente para que la temperatura se aproxime al valor deseado en pasos cada vez más pequeños, lo que evita otra desviación fuerte. Este tipo de control minimiza de forma fiable los errores cuando se cambian o se modifican los parámetros individuales.
Interfaz RS-485 para una transmisión de datos fiable
Ya sea para la documentación o para el procesamiento posterior, una interfaz es indispensable para la transmisión digital de los datos registrados. La mayoría de usuarios conoce el estándar común RS232 de dispositivos como impresoras o módems. Para la automatización industrial, sin embargo, se ha impuesto el RS485 o también EIA-485. Es más resistente a las interferencias y puede conectar varios receptores y transmisores entre sí. Presta atención a la información correspondiente en los datos técnicos.
Incubadoras de Steinberg Systems en expondo
¿Te gustaría comprar una incubadora de laboratorio? Entonces descubre nuestra amplia selección de incubadoras de alta calidad de Steinberg Systems. Todos nuestros productos ofrecen alta precisión, control digital y están fabricados con materiales duraderos y de confianza. Haz tu pedido hoy y disfruta de los servicios y ventajas de primera clase de expondo:
-
3 años de garantía
-
¡y envío gratuito!
Benefíciate además del equipamiento de laboratorio de alta calidad de Steinberg Systems. Desde carros de laboratorio hasta agitadores y microscopios, ¡encontrarás una amplia gama de suministros industriales de primera calidad a precios sin competencia!